top of page

El Ello, El Camaleón y El Superyó: Un Análisis De La Estructura De La Personalidad Según Freud.


La película animada Rango (2011) va mucho más allá de ser una simple parodia de western. A través del viaje de un camaleón sin nombre, se despliega un dramático proceso de estructuración de la personalidad que se alinea perfectamente con el modelo dinámico propuesto por Sigmund Freud: el desarrollo psicosexual y la interacción constante entre el Ello, el Yo y el Superyó.

 

Introducción: El Ello y el Vacío del Narcisismo

 

Ultrasonido
Foto de Pavel Danilyuk vía pexels.

Al inicio, encontramos a nuestro protagonista en su pecera, rodeado de objetos inanimados que usa como público para su obra teatral. Este espacio cerrado simboliza un estado de Narcisismo Primario, donde el mundo se reduce a sí mismo y a sus fantasías.

 

Monologo de Rango
Vía: Rango (2011). Paramount Pictures.

 

El camaleón, aún sin nombre, es puro Ello, la instancia psíquica más primitiva, regida por el Principio del Placer y el deseo de satisfacción inmediata (fama, aventura, emoción), todos proyectados en sus "amigos imaginarios".

 

Monologo
Foto de ANTONI SHKRABA production vía pexels.

 

En una discusión imaginaria con uno de sus amigos imaginarios, con la palmera de plástico para ser precisos, esta le dice la siguiente frase: “Tu personaje no tiene personalidad”. Este es el primer atisbo de la verdad, un comentario del inconsciente que el sujeto no puede ignorar. Su respuesta es un torrente de palabras vacías y grandilocuentes, que en el psicoanálisis se identificaría como un Mecanismo de Defensa de Racionalización. El personaje intenta desesperadamente justificar su existencia y su vacío interior con un exceso de lógica para evitar enfrentar el tema central: su carencia de identidad. Al final del discurso, nuestro protagonista termina por darle la razón y vuelve a justificarlo como una oportunidad.

 

PARTE I: El Trauma, el Yo Falso y la Etapa Oral

 

Accidente de Rango
Vía: Rango (2011). Paramount Pictures.

 

La personalidad se construye en la interacción con la realidad y los demás. El accidente que lo expulsa de la pecera es el Trauma de Nacimiento (o un destete forzado), arrojándolo de su mundo perfecto y simbiótico a la cruel realidad del desierto o de la vida fuera del útero.

 

Mujer con bebe en brazos
Foto de Andrea Piacquadio vía pexels.

El Deseo de Aceptación (Etapa Oral)


Una vez en el pueblo de Dirt, el camaleón entra en la Etapa Oral del desarrollo psicosexual. Esta fase, centrada en la boca (nutrición y gratificación), se manifiesta en nuestro protagonista como una búsqueda constante de ingestión simbólica.

El pueblo de Dirt se convierte en el Objeto Materno del cual busca desesperadamente la atención, el cuidado y la validación. Su estrategia es crear un Yo Falso (el forastero valiente Rango) a través de mentiras e imitaciones, tomando objetos externos (sombrero, ropa) para suplir su vacío. Como toque final de este Yo Falso, nuestro protagonista termina por adoptar el nombre de “Rango”. Esta búsqueda de fama y admiración es una manifestación de la necesidad oral de ser "llenado" y aceptado. La derrota accidental del halcón consolida esta identidad superficial y lo eleva a Sheriff, dándole la aprobación que su Ello tanto anhelaba.

 

PARTE II: La Ley, el Falo y la Crisis Edípica


El nombramiento como sheriff y el robo del agua lo impulsan a la acción, obligándolo a pasar a la siguiente fase.

 

Sheriff Rango
Vía: Rango (2011). Paramount Pictures.

 

El Control y la Agresión (Etapa Anal)


La misión para recuperar el agua, con su enfoque en la planificación, la contención de criminales y la experimentación de sentimientos de venganza y control, representa la Etapa Anal.

En esta fase, el placer se asocia con el control del entorno (retención/expulsión). Rango intenta ejercer control sobre el caos (la sequía y los bandidos). Sus planes y su intento de mantener a los criminales "retenidos" son la manifestación de la Pulsión Anal-Sádica en el ejercicio de la ley. Sin embargo, este control es frágil, ya que su Yo sigue siendo inauténtico.

 

Alcalde de Rango
Vía: Rango (2011). Paramount Pictures.

 

El Conflicto Edípico y la Castración


El colapso de su personalidad llega con la entrada del Alcalde y Víbora Jake, quienes representan la encarnación del Conflicto Edípico (Fase Fálica).


Víbora Jake y Rango
Vía: Rango (2011). Paramount Pictures.

El Alcalde usa a Jake para desenmascarar a Rango y humillarlo. Esta humillación pública es la Castración Simbólica del héroe impostor, que despoja al Yo Falso de su autoridad y estatus. La consecuencia directa es la Ansiedad de Castración (miedo a ser aniquilado o castigado), forzando a Rango a huir del pueblo, lo que marca la disolución del Complejo de Edipo a través del fracaso y la represión.

 

  • El Pueblo (La Madre): El objeto de amor y aceptación que Rango busca poseer.

  • El Alcalde (El Padre): Simboliza la Ley y el poder restrictivo sobre la "madre" (el agua del pueblo).

  • Víbora Jake (El Falo Terrible): Por su forma imponente y su poder devastador, Jake es la representación de la amenaza de Castración.

 

PARTE III: El Padre Simbólico y la Consolidación del Superyó

 


Caída de Rango
Vía: Rango (2011). Paramount Pictures. 

La huida de Rango en el desierto representa el Período de Latencia, una fase de introspección donde la energía libidinal se retira temporalmente de los conflictos sexuales para permitir la maduración psíquica.

 


Espiritu
Vía: Rango (2011). Paramount Pictures.

La Identificación con la Ley y la Ética


El encuentro con el Espíritu del Oeste es el punto de inflexión. Este personaje funciona como el Padre Simbólico, una figura de autoridad benevolente y trascendente que le devuelve la Ley y la verdad. El Espíritu le revela el verdadero código ético del héroe: “No importa cómo te digan, las acciones forman al hombre”.

El Espíritu le recuerda que “ningún hombre puede huir de su propia historia”, obligando a Rango a asumir la responsabilidad por el caos que causó. La formación del Superyó se completa al Rango aceptar la Ley no como castigo, sino como deber hacia el Otro ("No es por ti. Es por ellos"). Al identificarse con este Ideal del Yo basado en la responsabilidad, resuelve el Edipo de forma exitosa.

 


Víbora Jake y Rango batalla final
Vía: Rango (2011). Paramount Pictures.

La Sublimación como Triunfo del Ello Integrado


En el clímax, la creatividad y la pulsión de exhibición de Rango (provenientes del Ello) se convierten en un plan audaz y eficaz para salvar al pueblo. Este uso de sus fantasías para resolver problemas de la realidad es el mecanismo maduro de la Sublimación. Su vocación de actor se transforma en un acto de heroísmo genuino.

 


Buhos mariachis
Vía: Rango (2011). Paramount Pictures.

El Retorno y la Etapa Genital


Rango regresa al pueblo con un Yo Integrado y un Superyó funcional, listo para actuar no por fama, sino por un deber moral. Este regreso es el inicio de la Etapa Genital, la madurez psíquica y sexual.

Al derrotar al Alcalde (el Padre Malo) y ser reconocido por Víbora Jake (la amenaza superada), el ciclo se completa. Víbora Jake, el símbolo de la castración, se retira llevándose al tirano. Este desenlace es la victoria de la Pulsión de Vida (Eros), manifestada en la conservación y la unión social, sobre las fuerzas de la destrucción y la corrupción (Thanatos).

Rango ha integrado finalmente su personalidad: un Ello (creatividad y pulsión de vida) que usa su fantasía para resolver problemas; un Yo fuerte y adaptado a la realidad; y un Superyó (conciencia moral) que lo guía como un verdadero héroe. El lagarto sin nombre ni propósito termina su viaje, y con esto, se vuelve quien siempre quiso ser; un héroe, un valiente, un bondadoso, se convierte, por fin, en Rango.

Comentarios


bottom of page